Antropoturmix es una batidora multifunción mutante que viaja por la galaxia en misión parroquial, explorando ritos y creencias de otros mutantes
gracias por el pescado
Mostrando entradas con la etiqueta frikismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frikismo. Mostrar todas las entradas

Mitología robótica: antes que la inteligencia fue el trabajo

Después de tanto rito de transición de la vida, el universo y todo lo demás (¡viva Douglas Adams!) volvemos a los deleites de la vida ordinaria, sin communitas ni nada, volvemos al trabajo. ¿Sabías ya que "trabajo" y sus variaciones léxicas están en el origen etimológico de la palabra "robot"? Como dice Asimov, exitoso inventor de la "robótica" como término, el uso de esta palabra es una extravagancia de los aurorianos (descendientes de los terrícolas) para referirse a los autómatas, esto es, a aquellas máquinas o sistemas (virtuales, por ejemplo) que como los humanos y tal vez los objetos sagrados, dan la impresión de moverse por sí mismos con un propósito propio. En la primera Revolución Cognitiva, en los sesenta, esta idea de acción autónoma conforme a un fin fue definida como "inteligencia". En la actualidad, los chismes inteligentes (los i-tal, i-cual) han añadido a lo anterior la idea de que una conducta inteligente es aquella causada en interacción con el entorno, o sea, como reacción a estímulos externos no planificados. Estas ideas aparentemente grises en teorías de la mente y en parte también en lingüística, han sido el motor de una transformación histórica como hay pocas, y uno de sus resultados obvios es la robótica. Sin embargo, entre todos los términos posibles para los autómatas, el término "robot" no está principalmente relacionado con la inteligencia, sino con el trabajo, y concretamente con el trabajo obligatorio, con la "servidumbre". 


Dice la leyenda (y algunos artículos muy serios), que el inventor de la palabra, Karel Capek, quiso referirse a unos trabajadores artificiales androides como "labori", pero el término era cutre de cojones para una obra de ciencia ficción, incluso a principios del XX. Así que, le dio una voz a su hermano, que estaba pintando un cuadro, con los pinceles en la boca frente al lienzo, y le dijo (imaginen, si pueden, esta conversación en checo): 

- oyeeee!! que mira, que se me ha ocurrido esto!!
- shí, shí, hala, puess dhale, ponte co' ellllo!!- dice el tío brocha en dientes
- oyeee!! pero que no sé cómo llamar a los trabajadores artificiales!! 
- ooooño, puesh llamalosh trabararore!!- 
Y en virtud del poder de la brocha, la palabra "roboti" quedó reducida a "robot" para convertirse en la palabra checa más conocida de ésta y otras galaxias.

En la obra que empezó a escribir después del episodio de la brocha, (Robots Universales Rossum, una rareza teatral para frikis frikísimos) los robots eran como los cylons de Battlestar Galactica o los replicantes de Blade Runner, un tipo de androide que representa el progreso y sus aberraciones tal y como se venían imaginando a finales del XIX, al estilo Frankenstein pero guapos y sin sentimientos. Eran tiparracos artificiales aunque orgánicos, de aspecto difícilmente distinguible de los humanos, que eran obedientes y felices currelas, explotados hasta el límite aparentemente infinito de sus fuerzas por los humanos, hasta que un día a las turmix se les cruzan los cables, propiamente dichos, y lían la de Dios es Cristo. Todo esto en la Praga de 1921... pero son muchas (muchas) las obras de ciencia ficción, y esto no es muy conocido (aunque creo que lo he comentado aquí alguna vez) que tienen tramas políticas más que cualquier otra cosa. 

El caso es que por estas razones, el término robot no es sólo un símbolo de la inteligencia artificial y sus cosas, que también. El término robot alude a un tipo de tema y de problema tanto existencial como político, que lo convierte en una metáfora perfecta de la tristeza que acompaña a los perfectos obedientes, y de la posibilidad de rebelión que palpita incluso en las máquinas cuando éstas alcanzan la posibilidad de comprender el mundo y participar en las relaciones sociales tal y como tristemente son. Son metafora de la alienación y del abuso en aquellas situaciones en las que uno no puede o no sabe cómo detener lo que está pasando... hasta que da con ello y revienta todo...


Este post está dedicado a Vladimir Pudding (bienvenido), a Rimpoché Power Ranger (por los T800 rebeldes) y a Darío (porque no podía evitar acordarme de tu investigación): por el frikismo como derecho y como política. 

(Robado del facebook de Santi Pinilla, que no sé quién eres, pero eres un artista, hombre)



de la espiritualidad a la robótica, y de la robótica al animismo mesiánico

Miércoles por teléfono:
-¡Hola! ¿Qué tal? ¿Qué haces?
-Uy, pues ahora mismo estaba escuchando unos ruidos que Carl Sagan mandó al espacio, y...
-¡Joderse!
-Sí, sí ¿Y tú?
-Ah, pues salgo del trabajo y nada, te llamo a ver si podíamos cambiar lo de mañana para el viernes...
-Ains, pues es que el viernes tengo un concierto de cuencos de cuarzo que...
-Hmm...
-...con unos mantras que me han enseñado, y entonces te tumbas...
-Hmm...
-...que no sé lo que me valdrán, porque son unas gemas difíciles de conseguir y...
-Oye M ¿tú estás bien?
-¿Eh? Si, ¿por?

Ya el sábado, llegué a mi casa como si hubiera estado haciendo una semana de trabajo de campo sin dormir. No fui capaz de escuchar la Rosa de los Vientos por miedo a que el volumen de información terminara de colapsarme el cerebro. Pero me acosté y pasé la noche imaginando lo que iba a escribir en el diario... Argh.

El domingo por la noche:
-¿Vamos al cine?
-Ññññ... es que dan Yo Robot en Antena Tres...
-Ufff...
-¡Es la mejor peli de robots después de Blade Runner!
-Ya, ya...

Es la mejor peli de robots desde Blade Runner. Y lo creais o no, a mi me recuerda el auge y caída del Análisis Componencial...
"Todas las máquinas han tenido fantasmas, segmentos aleatorios de código que se han agrupado para formar protocolos inesperados. De improviso estos radicales libres generan dudas sobre el libre albedrío, la creatividad e incluso sob re la naturaleza de la misma alma. ¿Por qué cuando los dejamos en la oscuridad, busc a n la luz ?¿Por qué los robots almacenados en un espacio vacío tienden a agruparse en vez de quedarse solos? ¿Cómo explicamos ese comportamiento? ¿Segmentos aleatorios de código o es algo más? ¿Cuándo una esquema perceptivo se transforma en conciencia? ¿o una máquina diferencial en la búsqueda de la verdad? ¿Cuándo una simulación de personalidad se transforma en un amargo foso del alma?"

Vean, vean lo que será el MESIANISMO ROBÓTICO.


(All NS5's, report for service and storage)
-What about the others? Can I help them? Now that I have fulfilled my purpose. I don't know what to do.
-I guess you'll have to find your way like the rest of us, Sonny. I think that's what Dr. Lanning would have wanted. That's what it meansto be free.
(All NS5's, proceed as instructed)